Volando con, en y para mi danza
“¿Por qué la danza?” es una de las preguntas que frecuentemente nos hacen a quienes la realizamos y no me dejarán mentir que es un poco complicado de responder. Complicado en el sentido de encontrar respuestas más allá de “porque me gusta o porque me hace feliz” que considero esos efectos son indiscutibles por todos. Lo que yo estoy encontrando es una respuesta más personal, qué hay más allá de ese gusto y qué conexión tiene conmigo. En este proceso de búsqueda han surgido muchos errores, aprendizajes y de estos, nuevos cuestionamientos.
No recuerdo que haya conocido el baile desde pequeña pero sí que, en mi etapa escolar, me gustaba participar en actividades artísticas. Siempre en vacaciones buscaba talleres que involucraran el baile, actuación o canto. Mi interés por la danza comenzó al conocer la danza contemporánea. Sin embargo, esto solo era un gusto y yo tenía algunas preguntas y no estaba tan segura de querer seguir explorando. Esto se debió a que se me enseñó a ver la danza como algo a lo que solo algunos cuerpos podían acceder. Entonces, pensaba que primero debía llegar a ciertos estereotipos para poder bailar.
Afortunadamente, también tengo mis momentos de impulsividad; y, a pesar de que opté por unos segundos por rendirme con la danza con tan solo una pequeña probadita, decidí intentar una vez más y me inscribí nuevamente a un curso de danza contemporánea. Gracias a Dios, realmente fue esta decisión la que en un futuro me permitió decidir estudiar danza como carrera. Allí, conocí una serie de movimientos que me resultaban extraños, de pronto podía moverme por el piso, había más formas en las que yo podía desplazarme sin estar de pie y sentía que había mil maneras de moverme y que me interesaba descubrirlas. Pero, principalmente, comprendí que, si bien el camino es difícil y puede haber mucha frustración, la danza no te daña. Empecé a estudiar danza como carrera en Pucp (aún me encuentro en formación) y yo estaba más fascinada todavía con que este sea un espacio de investigación donde no solo nos enseñaban la técnica, sino que también las preguntas que surgían respecto a la danza resultaban valiosas para nuestra formación. Una vez que empezaba a reconocer mi movimiento, pensé que era buen momento para aprender un nuevo estilo y opté por lo latino. Yo me sentía un poco relacionada con ello, especialmente con la salsa, ya que partía de un gusto familiar.
![](https://static.wixstatic.com/media/0dd8c4_302f43bd7fed4f9c9f05c5078e4a2214~mv2.jpg/v1/fill/w_750,h_910,al_c,q_85,enc_avif,quality_auto/0dd8c4_302f43bd7fed4f9c9f05c5078e4a2214~mv2.jpg)
A mediados del 2017, entré a un curso de salsa y bachata en parejas y conocí un nuevo mundo. Me atrapó esa conexión entre marcar pasos y a la vez que el cuerpo demuestre el placer de bailar una salsa. En ese entonces, para mí no era nada fácil porque para variar, (aparte de mi poca confianza en mí), también empecé a cuestionar mucho este baile social. A raíz de eso, empecé a investigar un tiempo la participación de la mujer y después de haber leído e investigado un poco, lo iba comprendiendo mejor. De pronto, escuché sobre una escuela “Ladies Latinas” y me pareció el lugar perfecto para que, además de continuar aprendiendo sobre lo latino, iba a aprovechar a averiguar cómo es que funcionaba eso del empoderamiento femenino a través de la danza que es lo que esta escuela busca. En el 2018, llevé mi primer taller y desde ese momento aprecié mucho la seriedad de la escuela. El respeto, la puntualidad y sumado a esto, la compañía de las profesoras en el proceso, hacían que no solo te enamoraras de la danza sino también del espacio seguro y sano que ofrecían. Recuerdo que nos comentaron sobre unas audiciones para formar parte de algunos de los equipos. Sin embargo, yo no fui, pero me dije a mí misma que el próximo año sí participaría de las audiciones y así fue. El año pasado participé y quedé seleccionada para formar parte del Elenco Alumnas. Ahora que hemos pasado un año juntas, puedo asegurar que es un privilegio haber compartido con chicas de gran corazón y tanta pasión para bailar (las quiero y extraño mis intensas y dramáticas favoritas jaja). Curiosamente esto no solo pasaba en mi team, sino que en los otros equipos también era evidente. Cada una tan diversa, pero todas tenemos en claro que el respeto y el compañerismo son aspectos clave para que todo funcione.
Después de un año familiarizándome con el Lady Style, pero todavía manteniendo mis cuestiones sobre la mujer, lo femenino y el empoderamiento; entendí que no se trata de lo femenino sino de ser mujer. ¡Perfecto! encontré un sentido a lo que realizaba y ya me sentía más cómoda al resolver esta duda. Estoy feliz de que haya podido llegar a este espacio que me ofrece Ladies Studio, de que me hayan recibido con todas las preguntas que tenía/tengo encima y que me estén ayudando a resolverlas. Además, a compartir por primera vez con un grupo grande de mujeres y que me parece bastante curioso y divertido la verdad jaja.
![](https://static.wixstatic.com/media/0dd8c4_b94d1216d6f44896b9f7f27af3b4f5f1~mv2.jpg/v1/fill/w_750,h_730,al_c,q_85,enc_avif,quality_auto/0dd8c4_b94d1216d6f44896b9f7f27af3b4f5f1~mv2.jpg)
Esta es mi conexión. A mí la danza me resulta muy interesante y muy rica. Interesante porque despierta en mí preguntas y esto me mantiene enganchada y siempre buscando más. Mis cuestionamientos me mueven y la danza me abre un campo enorme para probar y descubrir. Y rica porque moverse es rico, es placentero y aporta distintas sensaciones. El movimiento de cada uno es único y todos mantenemos un disfrute y sabor en particular. Cada vez me voy sintiendo más transparente con este sentir.
A mis 20, estoy feliz de mi proceso y esto muy agradecida con Dios por permitirme conocer personas maravillosas que me van acompañando en mi camino. Aprovecho este espacio para decir que estoy infinitamente agradecida con todos mis formadores que comparten mucho más que conocimientos de danza. Especialmente con Alfredo Flores por ser quien me introdujo a la danza contemporánea y fue quien me impulsó a escogerla de carrera, con mis profesores de la especialidad Danza Pucp porque mantienen despierta en mí esa relación de movimiento e investigación, con Jonnathan Rebaza porque me presentó el mundo latino y me viene acompañando y confiando en mí al darme empujoncitos para tomar ciertas responsabilidades en el baile y, con Mía Noel por abrir este espacio y, al igual que todas mis profesoras de Ladies, mostrarme que puedo confiar en este lugar para desarrollarme. Agradecida con mis compañeros por permitirme avanzar juntos y gracias a mi familia por todo su apoyo y confianza en mí. ¡Porque la danza también es eso, un compartir constante!
![](https://static.wixstatic.com/media/0dd8c4_e036b5a6871447a6b37327b5aae1d929~mv2.jpg/v1/fill/w_724,h_787,al_c,q_85,enc_avif,quality_auto/0dd8c4_e036b5a6871447a6b37327b5aae1d929~mv2.jpg)